A partir del 16 de octubre hasta el 13 de noviembre se podrá visitar la exposición colaborativa Aluminio, Babarovic-Berchenko de los artistas Natalia Babarovic y Gregorio Berchenko en Galería D21.
La muestra presenta una recopilación de 20 obras desarrolladas recientemente por ambos artistas. En esta ocasión, han trabajado sobre un mismo soporte: el aluminio, un material que, además de ser el nexo entre sus propuestas, resalta la conexión conceptual y estética entre ellos. A través de este medio, no solo exploran las posibilidades formales y visuales del material, sino que también logran transmitir una amplia gama de emociones, texturas y formas.
Babarovic utiliza el óleo y la pincelada como su herramienta principal, creando composiciones llenas de color y movimiento que invitan a sumergirse en la intensidad de la pintura. Su trabajo establece cruces entre la matriz estética naturalista y la atmósfera propia que expresan estas escenas, logrando que lo cotidiano se cargue de una densidad expresiva y sensorial única.
Berchenko, por su parte, se adentra en un proceso experimental donde combina la pintura en aerosol y la aplicación de relieves matéricos sobre el aluminio. Sus obras oscilan entre lo gráfico y lo escultórico: figuras caligráficas, signos abstractos y estructuras geométricas se entrelazan con gestualidades orgánicas, mientras las superficies metálicas reflejan la luz y potencian la tensión entre lo industrial y lo pictórico.
El diálogo entre ambos artistas desafía las convenciones de la pintura y la escultura, generando un cruce donde la densidad del óleo y la levedad del spray, la vibración del color y la sobriedad del metal, se encuentran en un terreno común: el aluminio como soporte y catalizador de nuevas formas de expresión visual.
La exhibición también se encontrará disponible en la plataforma web www.d21.cl
Sobre los artistas.
Natalia Babarovic (Santiago, 1966) es artista visual, pintora y académica. Estudió Arte en la Universidad de Chile, donde se graduó con licenciatura y magíster, además de desempeñarse como ayudante y docente, entre 1991 y 2006. Su primera exposición, El lugar de la cita, fue realizada en el Goethe-Institut, en 1989. En distintos momentos durante los años 90, fue asistente de taller de Gonzalo Díaz, Carlos Altamirano y Carlos Leppe. Desde entonces ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas, con pinturas de diversos formatos, en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Museo de Artes Visuales (MAVI), y en distintas galerías en Inglaterra y Estados Unidos. Ha sido docente en las universidades Diego Portales y Andrés Bello, además de conducir talleres con grupos de jóvenes pintores.
Sus obras se encuentran en colecciones chilenas, pertenecientes a instituciones públicas y privadas. Publicó el libro Nadie se conoce (Saposcat, 2018), monografía que reúne treinta años de trabajo. También publicó Lucinda, la pista que falta / Paisajes y pantallazos, en conjunto con Bruno Cuneo (Hueders, 2015). Ha ilustrado Sobresaltos de Samuel Beckett (Saposcat, 2020, dibujos) y Cuentos de animales de Kafka (Hueders, 2020, grabados).
Gregorio Berchenko estudió Arte con mención en Escultura en la Universidad de Chile. En 1975 obtuvo una beca en Escultura en Metal en Belgrado y más tarde realizó estudios de especialización en Francia, donde también desarrolló una amplia carrera docente que continuó posteriormente en Chile.
Paralelamente, ha participado en el movimiento de la poesía visual y en el arte postal, vinculando su práctica escultórica con propuestas experimentales y conceptuales.
En sus esculturas trabaja desde un enfoque mecánico que busca dar ligereza a las piezas. Influenciado por la abstracción de Held, ha experimentado con diversos materiales, explorando siempre nuevas posibilidades formales.
Su obra tiene una fuerte presencia en el espacio público, con esculturas emplazadas en Iquique, Coquimbo (Plaza de Armas), San Antonio, Bucalemu y Ranquil, entre otras localidades.