Comunicado – “Roma; crónica roja” de Francisco Smythe (Sala 1)

0
19

A partir del 28 de agosto al 2 de octubre se podrá visitar, en la sala 1 de la Galería D21, la exposición Roma; crónica roja, del artista Francisco Smythe.

La carpeta Roma es una serie inédita de obras sobre papel intervenido del artista chileno Francisco Smythe (1952-1998) que contiene 31 láminas en papel Fabriano de medio pliego intervenidas con recortes de prensa, revistas sensacionalistas y pintura, realizadas entre marzo y junio de 1981 durante su residencia en la ciudad de Florencia en Italia.

La imagen de la portada muestra a la Loba Capitolina, símbolo icónico de Roma presente en escudos y monumentos. La famosa estatua de bronce se ha convertido en emblema de la ciudad y representa a Luperca, nombre de la loba que, según la mitología romana amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de Roma.

Las imágenes intervenidas por el artista provienen de la cronaca nera italiana o crónica roja en español y se refieren a la sección periodística dedicada a reportar sucesos relacionados con crímenes, violencia, accidentes y otros hechos negativos que alteran la convivencia social. Uno de sus antecedentes se encuentra en los dibujos de Smythe de mediados de los años 70s basados en avisos de personas extraviadas y de delincuentes extraídos de la prensa chilena.

Esta serie íntima de pinturas y collage —que se exhibe por primera vez al público— conjuga imágenes perturbadoras aparecidas en la prensa, intervenidas con los colores de la transvanguardia italiana, sobre un fondo igualmente crudo de blanco antiguo. Cada lámina está fechada y firmada con el sello del artista y tiene un nombre propio en referencia a deidades o personajes de la mitología clásica griega y romana.

La exhibición también estará disponible en formato virtual a través de la plataforma www.d21.cl, permitiendo su recorrido remoto en 360º.

Sobre el artista

Francisco Smythe (Puerto Montt, 1952 – Santiago, 1998) fue licenciado en Arte por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde se desempeñó como docente de Pintura y Dibujo entre 1974 y 1981. A partir de 1978 recibió diversas becas, entre ellas la del Gobierno Italiano y la del Instituto Italo-Latinoamericano de Roma, lo que lo llevó a residir en Florencia durante varios años.

Entre sus exposiciones más relevantes se destacan su primera retrospectiva “Smythe: 56 trabajos gráficos” en la Sala de Arte de la Compañía de Teléfonos; su participación en la Bienal de Venecia (1986); la V Bienal Americana del Museo de Arte Moderno La Tertulia en Cali, Colombia; la III Fiera Internazionale D’Arte Contemporanea de Milán; y la V Biennale d’Arte Sacra Contemporanea. En 1991 participó en la Bienal de Cuenca (Ecuador), y en 1992 presentó la retrospectiva “Francisco J. Smythe. Veinte años de creatividad” en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, por la cual recibió el Premio Nacional de la Crítica.

Entre 1996 y 1997 trabajó activamente en una de sus últimas grandes obras: Vía Láctea, el mural de la estación de Metro Baquedano. En 1998, poco antes de su fallecimiento, realizó su última exposición retrospectiva: “Smythe: Diario de viaje IV. Años 90”, en el edificio de la CTC.

Artículo anteriorExposición 360° – “Balzac” de Edgar del Canto y Antonio Guzmán
Artículo siguienteComunicado – “Insectología” de Alejandro Rogazy (Sala 2)
D21 Proyectos de Arte
D21 Proyectos de Arte, fundado en octubre del año 2009, se establece como un centro independiente de creación, producción y difusión de las Artes Visuales y la Poesía. Nuestra labor se desarrolla a través de: Exposiciones de artistas nacionales y extranjeros en la Galería D21 (Providencia); Proyectos de creación y producción de obra, así como de colaboración con otros agentes culturales; y Publicaciones de catálogos, libros de arte y poesía. D21 Proyectos de Arte se plantea el desafío de aportar de una manera activa, independiente y multidisciplinaria al medio cultural del país, fortaleciendo también la proyección internacional de las artes y la poesía.