Narrar la historia. Escrituras y reescrituras para la divulgación historiográfica.

0
93

Cupos: Mínimo 5 y máximo 10 participantes.
Duración: 6 sesiones de 2 horas cada una.
Horario: 18:30 a 20:30 (hora local de Chile).
Fechas: miércoles y viernes (19, 21, 26 y 28  de marzo 2 y 4 de abril)
Dirección: Nueva de Lyon 19 departamento 31, Providencia.
Formato: Presencial.
Valor: CLP 60.000 por persona.
Modalidades de pago: Transferencia electrónica. El pago se gestionará una vez confirmado el número mínimo de inscritos.
Requisitos: No se requiere conocimiento previo del tema.
Impartido por: Marcela Ilabaca Z. Magíster en Teoría e Historia del Arte (U. de Chile) e investigadora independiente. Doctoranda en Historia (UNSAM). Editora del libro «Archivo del Futuro. Carlos Ortúzar. Cruzar las fronteras del presente».
Dirigido a: Investigadores/as, estudiantes y/o egresados de carreras de historia, historia del arte, periodismo, literatura, escritores aficionados y público en general.

Descripción

Hoy en día, las formas de narración historiográfica no se limitan al ámbito de la producción académica. Por fuera de ésta se encuentra el lugar de la divulgación historiográfica o “historia pública”, que sin abandonar el rigor científico de la investigación se enfoca en la transmisión de contenidos históricos a públicos amplios. Este taller invita a reflexionar sobre las disputas por la narración del pasado y a pensar nuevos abordajes para su reescritura desde el presente, analizando asuntos como el anacronismo, la democratización de la historia y las contra narrativas. También invita a desarrollar formas de escritura y reescritura de la historia mediante diversos recursos narrativos, tanto tradicionales como de aquellos que se adaptan a las nuevas herramientas digitales.

Artículo anteriorColección N°4 Anticipos
D21 Proyectos de Arte, fundado en octubre del año 2009, se establece como un centro independiente de creación, producción y difusión de las Artes Visuales y la Poesía. Nuestra labor se desarrolla a través de: Exposiciones de artistas nacionales y extranjeros en la Galería D21 (Providencia); Proyectos de creación y producción de obra, así como de colaboración con otros agentes culturales; y Publicaciones de catálogos, libros de arte y poesía. D21 Proyectos de Arte se plantea el desafío de aportar de una manera activa, independiente y multidisciplinaria al medio cultural del país, fortaleciendo también la proyección internacional de las artes y la poesía.