Completamente íntegro: señales de ausencia en la obra de Hernán Parada
La obra de Hernán Parada (Talca, 1953) se sitúa en el contexto de dictadura en Chile. El artista ingresa a estudiar artes plásticas en...
Recintos secretos, objetos revelados
Mi primer acercamiento a la obra de Francisca Aninat se dio hace un tiempo –no sé cuánto– en la galería D21. La pieza principal...
La poesía es tentativa: variaciones sobre Elvira Hernández
“Un poema es un objeto hecho de lenguaje, los ritmos, las creencias y las obsesiones de este o aquel poeta y de esta o...
De las artes del remojo a las artes del grabado.
En el manejo de despojos arquitectónicos pasó a ser una costumbre pensar en la reconversión de las ruinas industriales y en su reintroducción en...
El umbral de la democracia: un viaje de regreso a Atenas...
El pavor que infunde el río es el pavor y la inmensidad inescrutable que suscita el fluir del tiempo.
Banana Yoshimoto
El sábado 22 de octubre...
Enrique Zañartu – Un pintor se rodea de lo que necesita
Un pintor se rodea, como todos, de lo que necesita: su paleta, los pigmentos, los pinceles de distintos tamaños, cosas que le inspiran; hecho...
Primera convocatoria de ensayos para la sección “Anticipos”
DESCARGAR BASES PDF
PRESENTACIÓN
D21 Virtual, abre su Primera Convocatoria de Ensayos para la Sección “Anticipos”, dirigida a investigadores, teóricos, críticos de arte y/o personas...
Crítica de arte y escena institucional durante la dictadura militar chilena[1]
El corpus de conocimiento producido alrededor de las manifestaciones de las artes visuales durante la dictadura cívico-militar chilena (1973-1990) ha estado históricamente concentrado en...
El envés de las cosas: objetos y aparatos en la obra...
“la sensación que se experimenta cada vez que, al despertarnos, percibimos los objetos de manera aún no focalizada, cuando las cosas, aunque parezcan desprovistas...
La cáscara del anuncio: apariciones del ángel en el arte chileno...
Ángel expatriado de la cordura¿Por qué hablas Quién te pide que hables?
Huidobro, Vicente. Altazor (1931).
¿Quién habla realmente? Éstas son las preguntas modernas por excelencia....
Colección N°2 Anticipos
D21 Editores presenta su segunda colección digital. Se trata de un libro que reúne los textos ganadores de la Primera convocatoria de ensayos para...
Nueva sección «Anticipos» en D21 Virtual
D21 Virtual inaugura una nueva sección titulada Anticipos, dedicada a publicar y difundir textos sobre artes visuales escritos por investigadores/as locales, que analizarán obras,...